En un nuevo y bello lugar para mi, me correspondió este año 2015 impartir clases en la bella comunidad de Tobobe en kusapin, el 99% de su población pertenece a la etnia de los Gnöbes, un pueblo acogedor, humilde y trabajador. a unos ciento cincuenta metros de la playa se encuentra el C.E.B.G de Tobobe, donde se imparte clases hasta undécimo grado en Bachiller en Ciencias. La comunidad cuenta con un sistema de acueducto rural, paneles solares casi en todas las vivienda de la comunidad, y las casa se encuentran cercas unas de otras, no como en otras comunidades de la comarca Ngóbe buglé que las casas o viviendas están alejadas a muchas distancias unas de otras. El comercio en este lugar es muy bueno, tienen tiendas o abarroterias bien surtidas con casi todo lo que se necesita. Tobobe se encuentra en la Península Valiente, posee un clima tropical húmedo, sin ninguna estación definida, algo característico de la región oeste caribeña de Panamá, llueve por días y luego gozamos de días soleados y así sucesivamente. La mayorías de sus playas poseen arena blanca, sin fuertes olas, al frente de Tobobe encontramos poblaciones como Pueblo Nuevo Costa, Punta Níspero y Punta Escondida. La mayoría de sus habitantes se dedican a la pesca y al cultivo de cacao y verduras para su dieta diaria.
para vivir en esta comunidad. La pesca es su factor primario económico, siempre se come rico en este lugar, también trabajan el coco y el cacao, elaboran aceite de coco y chocolate.
La Religión predominante en esta comunidad es Los Testigos de Jehová, su Salón de reunión tiene la capacidad par 300 personas sentadas aproximadamente, debido a la influencia de esta Religión y otras como la Apostólica no observamos personas libando por ninguna parte de la comunidad, esto trae seguridad a lo turistas y todas aquellas personas que deseen conocer Tobobe-Kusapin, ya que es una comunidad sana y libre de delincuencia.
La cultura de las mujeres Ngóbes en esta región se está perdiendo, ya que no observarás a ninguna mujer luciendo las famosas naguas que ellas a costumbran a lucir en la zona sur de la comarca, el idioma Ngobere si está bien enmarcado aun en ellos.
Playa Ruade en Tobobe-Kusapin
Playa Guante en Tobobe - Kusapin
Desarrollo geográfico en Panamá
miércoles, 1 de abril de 2015
sábado, 23 de agosto de 2014
Como entierran a sus muertos en Nueva Molena, Chubé, Guasimo.(BesiKó_Comarca Ngöbe Buglé)
La cultura Ngobe Buglé tiene muchas creencias a la hora de darle sepultura a sus seres queridos en el Distrito de Besikó en el corregimiento de Niba en la comunidad de Nueva Molena, Chubé, Guasimo, Cerro Balsa, Mariposa, Visita Flor, Salao.
Donde trabajo es muy difícil llevar un féretro cuando el difunto(a) muere en el hospital de David o cualquier Centro de Salud, ya que tiene que cargar éste y no es fácil ya que es subiendo la montaña para llegar a Nueva Molena, bajan como 26 hombres no familiares del difunto(a) para cargar el féretro, los familiares compran licor para que estos hombres vayan bebiendo y puedan según ellos tener fuerzas para cargar el féretro sin problema, toman un pedazo de cañaza y amarran fuerte el ataúd a ella, y van cargando de dos en dos el féretro hasta llegar a la casa donde van a velar.
Una vez que la persona muere los familiares no pueden tocar el cadáver, a la hora de preparar el cuerpo si es Joven un(a) joven de la comunidad no puede hacerlo, se busca a los ancianos no familia para que preparen el cuerpo, lo limpien, vistan etc. Ellos piensan que si un(a) joven lo hace puede morir joven igual que el difunto(a), si el difunto(a) es anciano entonces se busca a un(a) joven para que prepare el cuerpo para que éste pueda morir anciano como el difunto. Si un familiar llega a tocar el cuerpo sin vida de su familiar, éste no podrá tocar a ningún niño después de cuatro días de haber enterrado al familiar ni tocar los utensilios de cocina, esto último si lo agarran pero con hojas de la planta del plátano o el otoe, antes de tocar a los niños se realiza una ceremonia donde la que tocó el cuerpo se sienta en medio de la familia y unas de las personas que participaron en enterrar el cuerpo que también son adultos, éste hombre viene y coloca una piedra mediana, como del porte de una pelota de voleibol sobre los brazos del familiar que tocó el cuerpo, se la colocan como un bebé sobre una hoja parecida a la hoja de la planta del atoe, una vez colocada esa piedra sobre los brazos de el(ella) se buscan cuatro primogénitos infantes, dos niños y dos niñas, luego levantan a los infantes uno a uno y se lo pasan sobre la piedra que tiene en los brazos cuatro veces cada uno, esta misma ceremonia lo realizan con la madre del difunto(a) aunque ésta no haya tocado el cuerpo, una vez terminada esta ceremonia enseguida corren a tocar a los infantes de la familia.
Los familiares no pueden tocar ni el ataúd para nada, y debajo del ataúd colocan hierbas y diferentes ramitas con hojas verdes, todos los ancianos que van llegando apoyar a los familiares con su dolor en ves de traer ramos de flores o coronas de flores traen ramas de árboles pequeñas, ellos creen que como están en su dolor, llorando están caliente y al traer esto de las plantas es una forma de curar sus siembro y cosechas a la hora de que los familiares tenga que realizar esta actividad y así no se afecte las cosechas.
También colocan pailas con agua y hojas, escojen a una persona y esporadicamente durante el velatorio está persona agarra estas hojas empapadas en agua y las sacude por todos lado aun sobre las personas que están allí, esto para ellos es la forma de expulsar los demonios que quieran venir a molestar el cuerpo y a los presentes, también para esto colocan en la madera del ataúd una esencia en pasta llamada caraña hedionda.
Toman una bebida caliente llamada cacao sin azúcar durante todas las noches por mas de ocho día desde que muere la persona, también con la creencia de que con esta bebida ahuyentarán a los demonios y también esa bebida lo ayuda a mantenerse despierto.
Unas horas antes de enterrar el cuerpo, si es jovén, la abuela o el familiar más anciana que tenga, toma las pertenencias del difunto(a) en una chácara y sale desde la casa hasta el cementerio cargando estas pertenencia cuatro veces hace esto, recordando las salidas del difunto(a) vivo y diciéndole al alma donde va a ir. Una vez que termine su cuatro vuelta salen con el cuerpo cargándolo entre dos personas no familiar, ese ataúd lo amarran en un pedazo de cañaza , y salen caminando muy rápido tanto los que llevan el cadáver como los acompañantes, muy rápido para lo que yo estoy acostumbrada en estos casos.
La fosa donde entierran al difunto(a) es bien angosto y en forma de una ele(L) cuando meten el ataúd lo meten en la parte de abajo de la ele(L) osea que al y luego con muchas ramitas van tapando esa parte de la ele en el hueco como en forma de puerta para que la tierra no le caiga encima al ataúd.
Luego siguen los familiares y vecinos reuniéndose todas las noches por ocho días mas tomando bebida caliente de cacao
lunes, 2 de septiembre de 2013
El puente de la muerte en Boca Balsa
Puente sobre el Río Fonseca en Boca de balsa
Unos de los caminos de entrada y salida para las comunidades comarcales como: Boca de Saguí, Cerro Muleto, Chubé, Nueva Molena, Guásimo, etc, está en pésimo estado. Día a día los moradores y docentes de estas comunidades ponen en peligro sus vidas por la irresponsabilidad de las autoridades encargadas de construir y habilitar un puente digno para todos nosotros que tenemos que pasar por aquí, no somos animales, somos personas trabajadoras y luchadoras que no queremos vernos atrapados en las trampas de los insensibles que tienen el poder para cambiar esta situación.
Un anciano en busca de su cheque de lo cien para lo 70, cruzando el sarzo sobre el río Fonseca en Boca de Balsa
Los que no se atreven a cruzar el sarzo de la muerte arriesgan su vida atravesando el rió a pies exponiéndose a una cabeza de agua.
domingo, 25 de agosto de 2013
Nueva Molena
Nueva Molena Es Un Lugar Que Se Localiza a 1.067 mts. Sobre el Nivel del Mar, en la comarca Ngöbe Bublé, Distrito de Besiko, corregimiento de Niba Su Población Compuesta generalmente el los los los indígenas Ngóbe , sus Casa construídas de madera y Cañaza o penca y Pocas zinc estafa. Tiene clima templado de la Por altitud, ya Que pertenecemos a los Países tropicales de América, también el clima ESTA Influenciado Por La Vegetación Abundante Que AÚN SE ENCUENTRA en los Territorios de la Coordillera Central en Panamá, los Vientos Alisios Soplan Con gran INTENSIDAD Para La Estación seca y Las precipitaciones son Abundantes Durante La Estación lluviosa en Panamá.
Trabajo En Este Lugar de Nueva Molena y Mis Hijos Me acompañan En Este Trabajo Que es Para Ellos Como Una aventura
Para Llegar a Nueva Molena, Tienes Que transportarte en bus o carro desde David hasta Soloy, Entrando por Jebay en Soloy, de alli a UNOS 45 Minutos una hora Una y media, dependiendo del clima, hasta llegar a Cerro Banco o hasta Calavacito, empiezas LUEGO a Caminar O A CABALLO de ambas formaras se hace a aproximadamente dos a tres horas subiendo de Acuerdo a la Condición Física de el Individuo. Se aconseja ir Preparado pára La Caminata, Vestuario no Pesado,bloqueador solar y agua.
Mis hijos Explorando la Comarca en Besiko
Para Llegar a Nueva Molena, Tienes Que transportarte en bus o carro desde David hasta Soloy, Entrando por Jebay en Soloy, de alli a UNOS 45 Minutos una hora Una y media, dependiendo del clima, hasta llegar a Cerro Banco o hasta Calavacito, empiezas LUEGO a Caminar O A CABALLO de ambas formaras se hace a aproximadamente dos a tres horas subiendo de Acuerdo a la Condición Física de el Individuo. Se aconseja ir Preparado pára La Caminata, Vestuario no Pesado,bloqueador solar y agua.
Mis hijos Explorando la Comarca en Besiko
Mi hijo José en Nueva Molena
LUEGO De Que camina tres horas Bajando de Nueva Molena a Cerro Banco, Donde está el carro Para Salir a Soloy Te encuentras Con El peligro del camino con MUCHAS pendientes y Muchas Dificultades como lo es el lodo Que se Producen de las ABUNDANTES LLUVIAS.
El anochecer en Nueva Molena,
Compañeras de Trabajo Del Estudiantes y De Nueva Molena
Escuela Nueva Molena
Mi hijo Luis desde la el punto mas alto de la comunidad d e Nueva Molena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)